Una propuesta pedagógica comunicacional para Educadores y Educadoras
Muchas son las preguntas y muchas son las respuestas que existen frente a la temática de los Medios Reconocer la relación que la comunicación, los medios y las tecnologías de información tienen en la cultura y la educación, así como en niños, niñas, jóvenes y adultos, resulta tarea impostergable. De la misma forma resulta impostergable que desde la escuela se desarrollen acciones creativas y lúdicas que evidencien los procesos presentes en dicha relación; de igual manera dotar de elementos válidos para desde una mirada crítica asumir nuestro rol protagónico frente a esta llamada “Audiovisualidad” es el desafío para todos y todas quienes “somos responsables del hacer ajeno”.
Temas y Contenidos:
PARA MIRAR LA TV
Contenidos:
- Medios, audiencias y mediaciones.
- ¿Qué le vemos a la TV?
- No nacemos televidentes, nos hacemos televidentes.
- De la televisión a la vida cotidiana.
- Televidenciar: una propuesta de trabajo con la TV.
Horas: 8
APROPIACIONES EDUCATIVAS DE LA TV
Contenidos:
- El conflicto educación – televisión.
- La tele adicción: derribando algunos mitos.
- Apropiaciones educativas frente a la TV
- La necesidad del espíritu crítico
Horas: 8
LENGUAJE AUDIOVISUAL
Contenidos:
- Un mensaje misterioso.
- Compartir códigos.
- La imagen como lenguaje.
- Desmenuzando la Imagen.
- Niveles de lectura de la imagen.
- Alfabetización para las imágenes: una propuesta de lectura crítica.
Horas: 16
CÓMO INSERTAR EL VIDEO EN EL AULA
Contenidos:
- Posibilidades de participación activa de niños, niñas y jóvenes en el lenguaje audiovisual.
- Técnicas de video grupal para trabajar con niños y niñas.
- Técnicas de video grupal para trabajar con adolescentes.
- Planificación y programación educativa de los videos.
Horas: 16